Inés .
23 de abril de 2014
Rumanía sigue estando oculta en los itinerarios turísticos, es la gran desconocida de la Unión Europea lo cual es en mi opinión una de las principales ventajas: nos encontramos aún en un país que no ha sido muy modificado por el turismo más allá de su castillo de Drácula pero con unas infraestructuras que han mejorado mucho en los últimos tiempos. Los precios siguen siendo realmente bajos en cuanto al transporte, la comida o al alojamiento y el país ofrece muchas cosas que ver y hacer como atravesar los montes Cárpatos, conocer su variedad de paisajes y culturas, castillos, monasterios y pueblos medievales así como disfrutar de la animada vida nocturna y su gastronomía. Por eso yo os traigo aquí una ruta básica para un primer viaje a Rumanía: se trata de un país bastante extenso que merece ser visitada varias veces.
Inés .
3 de septiembre de 2013
Las salinas de Turda es una antigua mina de sal reutilizada como parque de recreo a más de 80 metros de profundidad en Transilvania. Un lugar muy friki de Rumanía.
Inés .
16 de febrero de 2011
En algunas ocasiones os habréis fijado en que los relatos de mis viajes, aunque estén diferenciados por ciudades, no siempre comienzan en el momento en el que pongo el pie en el nuevo lugar, sino en la experiencia vivida en el medio de transporte que me llevó hasta él. Mi viaje a Bucarest comenzó en el tren que tomé en Brasov para llegar a la capital rumana. Si estáis pensando viajar por este país, os puede ser de utilidad el sitio web de la empresa ferroviaria rumana: CFR (Rumana).
Inés .
13 de enero de 2011
Si escuchamos hablar de Transilvania, enseguida nos viene a la cabeza la imagen del conde Drácula. Pero esto es sólo una pequeña parte de la realidad. Transilvania es ciudades sajonas, pueblos que evocan la época medieval, senderos por los Cárpatos, pistas de esquí, carros de caballos, iglesias fortificadas… hay tantas cosas que la mayoría de las veces los turistas sólo visitan esta región de Rumanía que antiguamente era húngara.
Inés .
24 de noviembre de 2010
Es la segunda vez que paso por Budapest en el ecuador de un viaje largo. Aunque lo he hecho siempre sin querer, tiene tanto sentido, que las próximas veces diseñaré el viaje concienzudamente para tener que pasar por aquí. En la capital húngara hay baños termales con innumerables piscinas, cada una de ellas con una función terapéutica diferente; hidromasajes, piscinas con corrientes (te puedes pasar un rato arrastrada dando vueltas) y señores sumergidos jugando al ajedrez.
Inés .
23 de noviembre de 2010
Tras pasar por la bella Iasi, emprendí un viaje a través de la cordillera de los Cárpatos para llegar a Targu Mures. El camino estuvo lleno de curvas y servidora se mareó un poco. Pero no importa, el siguiente trayecto no iba a transcurrir por una carretera enrevesada, no. Es lo que tiene el teletransporte: te desintegras (tú y tu maleta) y en un santiamén te encuentras en otro lugar del mundo. Lo malo es que puede haber un porcentaje residual de partículas que no se reubiquen en su lugar original una vez llegado al destino. ¿Os imagináis una compañía de bajo coste que ofrezca un servicio de teleportación? Todo se andará. Habrá conversaciones de este tipo en el respectivo mostrador de información y reclamaciones.
Inés .
9 de noviembre de 2010
Una vez terminada nuestra breve visita a Moldavia, nos disponíamos a viajar a Rumanía, comenzando por la bella ciudad de Iasi. Aquí nos alojamos a través de la red Couchsurfing
Inés .
23 de abril de 2009
Ganesh estaba cansado de despeinarse con el cierzo zaragozano y se ha ido sin mí a Rumanía. Claro, como él no paga billete de avión… ¡Así cualquiera!